“Tengo una vida increíble”: Jota Blind Game revela su transformación tras perder la vista a los 29 años

En una entrevista íntima y emotiva publicada en el canal de YouTube del Sr. Wolf, el triatleta paralímpico Jota Blind Game abrió su corazón para relatar cómo cambió por completo su vida tras quedarse ciego a los 29 años. La conversación, conducida por Juan Ramón Lucas, ofrece un testimonio inspirador sobre superación, resiliencia y redescubrimiento personal

Un antes y un después

Jota comenzó describiendo los meses previos y posteriores a su pérdida de visión: habló del impacto emocional, de la incertidumbre y del miedo, pero también de cómo poco a poco fue construyendo una nueva versión de sí mismo. Reconoció que la ceguera lo empujó a enfrentarse al dolor y al duelo, pero también lo obligó a mirar el mundo (y su persona) desde una perspectiva distinta.

En sus propias palabras: “Tengo una vida increíble”. Esa frase, repetida con convicción en la entrevista, condensa su gratitud por lo que ha logrado construir pese a la adversidad.

Desarrollar otros sentidos y descubrir nuevas fortalezas

Jota relató cómo, al perder la vista, comenzó a agudizar sus otros sentidos. Explicó que ahora capta detalles ambientales, sonidos y matices que antes pasaban desapercibidos para él. Este nuevo “ojo interno” le permitió reconectarse con su entorno de una forma más profunda.

También admitió que descubrió habilidades que jamás imaginó poseer: una mejor intuición, una memoria más fina y una sensibilidad emocional reforzada. Según él, esos recursos se convirtieron en herramientas valiosas para adaptarse y reinventarse.

El deporte como motor de vida

Más allá del relato personal, Jota profundizó en su pasión por el deporte. Aunque perder la vista cambió drásticamente la forma de entrenar y competir, él decidió no renunciar. Adaptó rutinas, incorporó asistentes y adoptó una disciplina nueva acorde a sus circunstancias actuales. En definitiva, transformó su pasión deportiva en una manifestación de fuerza, constancia y resistencia.

Este enfoque, dijo, le ayudó no solo a mantenerse activo físicamente, sino también mentalmente: “El deporte me sacó del aislamiento”, confesó, “me devolvió una estructura de vida y una meta diaria”.

Inclusión, accesibilidad y mensaje para la sociedad

Un tramo clave de la entrevista fue cuando Jota abordó la necesidad de una sociedad más justa e inclusiva con las personas con discapacidad. Reclamó mejoras en accesibilidad urbana, mayor sensibilización social y menor estigma hacia quienes viven con limitaciones visuales.

“Que se me vea como alguien capaz, no solo como alguien ciego”, expresó con contundencia, invitando a reflexionar sobre los prejuicios y barreras invisibles que muchas veces impiden la plena participación de personas con discapacidad.

Reflexión final: del duelo a la luz

La entrevista cierra con un mensaje de esperanza: la vida no termina cuando cambia irreversiblemente; más bien exige reinventarse. Jota dejó claro que aceptarse no implicó renunciar a sueños ni expectativas, sino redirigirlos.

Para él, la ceguera no es su identidad: es una circunstancia. Su identidad es su coraje, su disciplina y su convicción de que aún quedan muchos caminos por caminar, aunque sean distintos a los previstos.

Sigue la entrevista entera en el canal de Youtube del Sr Wolf a través de este link: https://youtu.be/UYspSWn3R2Y?si=HyweRVlLkZ1RC44K

Nuestros servicios

Ir al contenido