¿Se puede frenar la alopecia? El Dr. Arbeláez revela los hábitos que sí funcionan

En un reciente episodio del Sr Wolf Podcast / videopodcast, el Dr. David Arbeláez, especialista en tricología y salud capilar, ofreció una entrevista con consejos prácticos y fundamentados para recuperar el cabello y frenar la pérdida. Bajo el título “5 Hábitos para Recuperar tu Pelo y Frenar la Alopecia”, el doctor abordó desde el estilo de vida hasta cuidados capilares específicos

Alimentación, sueño y estilo de vida: la base del cabello sano

Uno de los pilares que el doctor Arbeláez destacó fue la importancia de mantener una alimentación rica en nutrientes clave para el folículo piloso —como proteínas, vitaminas del grupo B, hierro y ácidos grasos esenciales—. En la charla señaló que muchas veces la pérdida de pelo tiene origen en déficits nutricionales o desequilibrios hormonales, por lo que un enfoque integral es indispensable.

Así mismo, subrayó que un buen descanso y control del estrés son indispensables: alteraciones del sueño y estados prolongados de tensión aumentan la liberación de hormonas como el cortisol, que pueden afectar negativamente al crecimiento capilar.

Hábitos cotidianos para cuidar el cuero cabelludo

Dentro de los cinco hábitos recomendados, Arbeláez detalló prácticas sencillas pero frecuentemente descuidadas:

  1. Masajes en el cuero cabelludo para mejorar la circulación local y favorecer la oxigenación de los folículos.

  2. Selección cuidadosa de productos (champús suaves, sin sulfatos agresivos) adecuados al tipo de cabello y cuero cabelludo, evitando ingredientes que puedan causar irritación o inflamación.

  3. Evitar excesos de calor y tratamientos agresivos, como secadores y planchas a temperaturas altas, así como técnicas de alisado o decoloración que comprometan la salud capilar.

  4. Control del ambiente y protección externa, como proteger el cuero cabelludo del sol, evitar ambientes muy secos o contaminados sin protección, y mantener buena limpieza.

  5. Constancia y paciencia, ya que los efectos visibles en el cabello tardan semanas o meses; muchas veces las mejoras surgen cuando se preserva la rutina y se da tiempo al folículo para recuperarse.

Cuándo acudir a un especialista y tratamientos complementarios

El doctor Arbeláez también advirtió que estos hábitos, aunque fundamentales, no sustituyen una evaluación médica cuando la pérdida capilar es intensa o progresiva. En esos casos recomendó acudir a un especialista para descartar condiciones como alopecias hormonales, autoinmunes o afecciones sistémicas.

Durante la entrevista, mencionó que en algunos casos pueden ser útiles terapias como la terapia con luz láser de baja intensidad, tratamientos tópicos con finasterida o minoxidil, técnicas de microinyección (mesoterapia capilar) o incluso terapias regenerativas con factores de crecimiento, siempre bajo supervisión profesional.

Mensaje de equilibrio frente a soluciones milagro

Un mensaje recurrente de la entrevista fue alertar a quienes buscan “fórmulas mágicas” o remedios exprés: muchas ofertas comerciales prometen resultados rápidos sin base científica. Arbeláez insistió en que el manejo correcto está en la constancia, la personalización terapéutica y la combinación de hábitos saludables con tratamientos profesionales.

La entrevista al Doctor David Arbeláez, disponible en este enlace: https://youtu.be/jqxGX3Qkp-k?si=Z6ub1nzojtRXqQLp

Nuestros servicios

Ir al contenido