Ricardo Gómez revela su fórmula para reinventarse: “No puedes colgarte etiquetas”

En una entrevista reciente difundida en el canal Sr Wolf, el actor español Ricardo Gómez compartió su recorrido profesional y personal, y ofreció claves para afrontar los cambios, superar la presión mediática y no estancarse en estereotipos

De niño actor a adulto con propósito

Ricardo Gómez, conocido por su papel icónico durante años en la serie española “Cuéntame cómo pasó”, repasó su paso de la infancia al mundo profesional y habló de los retos que enfrentó al crecer frente a las cámaras. Subrayó la exigencia de desprenderse de la imagen pública que otros construyen para permitirnos evolucionar y elegir nuevos caminos.

Durante la conversación, Gómez afirmó con énfasis: “No puedes colgarte etiquetas”, refiriéndose al peso que muchas veces significa el rótulo de “actor infantil” o “el que hizo tal personaje”. Según él, parte de reinventarse consiste en desprenderse de esas marcas, asumir riesgos y reconectar con proyectos que realmente resuenen con uno mismo.

Adaptación, vulnerabilidad y riesgo asumido

El actor compartió que, a lo largo de su carrera, ha tenido que aceptar vulnerabilidad y apostar por proyectos menos convencionales. Reconoció que no siempre se acierta, pero que asumir esos riesgos es parte del proceso de crecimiento. En sus palabras, “algunas decisiones dolerán, pero no decidir es la peor decisión”.

Gómez también comentó sobre la presión pública y el escrutinio de las redes sociales. Aseguró que aprendió a relativizar críticas y elogios, entendiendo que no todo es controlable, pero sí su propia respuesta interna.

Consejos para profesionales y creativos

Entre los consejos que ofreció, destacan:

  • Escoger proyectos que conecten con tus valores personales, más allá del éxito mediático.

  • Rodearse de personas que sepan escucharte y aportar honestidad, no sólo aplausos.

  • Gestionar el tiempo de descanso y recuperación como parte esencial del oficio creativo.

  • Aceptar que algunas etapas exigen caminos inesperados o tiempos de transición.

Recepción e impacto

La entrevista fue bien recibida por seguidores y profesionales del sector cultural. En el entorno digital, muchos han destacado la transparencia de Gómez al relatar sus altibajos, y la forma en que invita a quienes lo siguen a cuestionar expectativas ajenas y buscar autenticidad en sus decisiones profesionales.

La entrevista a Ricardo Gómez, completa clicando en este link: https://youtu.be/XoHFF3WKS2s?si=70Ipo2NP2bj47VK4

Nuestros servicios

Ir al contenido